BEATO JULIO MELGAR SALGADO, PROTOTIPO DE FIDELIDAD Y AMISTAD.
HAY AMISTADES DE NIÑOS QUE PERDURAN TODA LA VIDA.
No pocas veces andando por esta España que te parece moribunda, al encontrarte más a menudo de lo deseado un conjunto de casas ruinosas, después de haber puesto orgullosamente el nombre del pueblo, con no más de una calle, solitario a cualquier hora del día vacío mejor soledad , pues no encuentras a nadie a quien preguntar, alguna de las muchas preguntas que siempre escondemos en nuestra mente. Seguro que la que un cercano 90% de los españoles ignoran la existencia y el nombre de los pueblos que configuran España.
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA, SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE BERCERO.
Bercero es un pueblo de Valladolid con unos 230 habitantes, aunque a veces llega a los 300 por eso de las fiestas, a pesar de su No grande número de habitantes, Bercero tiene muchas cosas que ver, asi como realidades de las que admirarse, lo que más me llamó la atención es el modo como hacen algunas procesiones.
ASÍ DEBERÍA DE SER SIEMPRE, LOS SANTOS ENTRE NOSOTROS Y NADA DE BAILARLOS.
Bueno, dejémolo; por hoy lo mas grande que tiene Bercero es un santo mártir ,beatificado por el Papa san Juan Pablo II , y de él nos queremos ocupar.Don Julio nació en Bercero el año 1900,inaugurando uno de los años más fatídicos de la historia universal, con sus dos gerras mundiales, el genocidio judío el holodomor ucraniano, la guerra cristera en Méjico y nuestra guerra civil…
DON JULIO MELGAR SALGADO NACIÓ EN BERCERO EL AÑO 1900.
A los 10 años Julio marchó al Seminario-Universidad de Valladolid, allí terminó sus seminario estudios y eventualmente conoció a D. Narciso por los días en los que era conocida su designación para la sede del priorato. D Narciso ofreció a D. Julio ser su paje y capellán, algo que éste aceptó, y ya D. Narciso obispo y en Ciudad Real lo ordenó sacerdote el año 1924 , desde aquél día anduvieron juntos , tenía 24 años, y no se separó de él hasta el día de su muerte.
SEMINARIO DE VALLADOLID.
No siempre los sacerdotes extradiocesanos, y más si estos venían acompañando a su obispo,eran bien vistos por los diocesanos ; éste no es el caso de D. Julio quien al poco tiempo de su estancia en la diócesis, por su amabilidad, espíritu de servicio y exquisita prudencia fue considerado pronto como uno de tantos.
Durante bastante tiempo fue capellán del Colegio de san José una de las instituciones de enseñanza más exitosas de la Díocesis, y en el que D. Julio, según confesión de las religiosas. dejó intensas huellas de espiritualidad en sus alumnas.
COLEGIO DE SAN JOSÉ EN CIUDAD REAL DON JULIO FUE CAPELLÁN DEL COLEGIO.
La fundación del Colegio San José fue iniciativa del Obispo Prior de la Órdenes Militares de Ciudad Real, Ilmo. Sr. D. José María Rancés y Villanueva, quien, con grandes afanes e inquietudes apostólicas, lo colocó bajo la protección de San José.
La idea de su fundador fue destinarlo sólo para escuelas populares gratuitas. Sin embargo, la insistencia de familias de clases acomodadas de Ciudad Real y la necesidad de conseguir recursos para su sostenimiento le decidieron a poner, también, enseñanzas pensionadas, convirtiendo al Colegio en un centro de niñas de todas clases sociales y de cultura superior. Los Estatutos, redactados por el propio Monseñor Rancés en 1890, recogían en diez minuciosos capítulos lo que iba a ser su identidad:.
LLEGARÍA EL MOMENTO EN EL QUE EL COLEGIO SE CONVIRTIÓ EN SIGNO DE RIQUEZA
El constante aumento de matrícula va a determinar sucesivas ampliaciones para poder admitir a todas las niñas que lo solicitaban y que venían a estudiar de los pueblos de la provincia. El Segundo fundador del Colegio se debe a D. Narciso de Estenaga quien impulsó la implantación del Bachillerato en 1926, esto explica el interés del beato Narciso y el hecho de nombrar a su secretario capellán del mismo.d-
ALUMNAS DE TODAS LAS EDADES, LLEGADAS, TAMBIÉN DE PUEBLOS DE LA PROVINCIA.
Esto es una muestra más de la unidad del prelado con su secretario, y el acompañamiento que siempre, le dispensó, en todo momento, bueno malo. Presente estuvo Don Julio con su obispo en el Congreso Catequístico de Granada, o el Hispano Americano de Sevilla o en el Eucarístico de Toledo grandes éxitos de su obispo y el resto de las innumerables tareas de debe tener un prelado en una Diócesis como la nuestra.
EL CONGRESO EUCARÍSTICO DE TOLEDO. ACTO FINAL PRESIDO POR EL NUNCIO–
D.Julio fue testigo de dos hechos aparentemente contrarios, el primero que El Sr, Obispo quedó profundamente impresionado al tener noticia de muela proclamación de la Republica el dia 14 de abril de 1931 y el segundo la tranquilidad con que recibió la noticia de la muerte de Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936 Por estas fechas se percibia en toda España el ambiente de guerra,aumentado por la muerte de Calvo Sotelo y el suceso acacido en Puertollano
MONUMENTO DE DONAIRE A LOS HÉROES CABAÑERO EN PUERTOLLANO.
En la mañana del 19 de julio de 1936, grupos de mineros armados se dirigieron a la casa donde habitaba don Gregorio Cabañero, miembro de una conocida familia de la localidad, y sus cuatro hijos con el ánimo de detenerles. Fueron recibidos a tiros por sus habitantes, se organizó seguidamente el asedio de la citada casa, que fue atacada durante varias horas por mineros armados de escopetas y barrenos tomados de las explotaciones mineras, hasta que miembros de la Guardia Civil trasladaron a sus inmediaciones una ametralladora que fue determinante para el fin de los ataques, que concluyeron con la muerte de todos los sitiados.la lucha y muerte de la familia Cabañero en Puertollano
IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA PATRONA DE PUERTOLLANO
La marcha completa de la Guardia Civil de Puertollano, supuso para el Sr, Obispo y su secretario el principio de su muerte.Idos los guardias civiles de la población quedaron bajo la vigilancia de los comunistas quienes sometieron al prelado y D. Julio durante su estancia en el palacio episcopal toda clase de improperios y amenazas de muerte.
ESCALERA PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL DE CIUDAD REAL
El día 13 agosto fueron obligados a dejar el palacio y a hospedarse en una casa amiga, la de D. Saturnino Sánchez Izquierdo; 8 días permanecieron allí, una mañana se presentaron con un coche metiendo en él al S. Obispo , mientras a D. Julio le decían: vd puede quedarse, pero él impasible les dijo: – yo voy siempre adonde va el sr obispo.
PASO POR EL PUENTE SOBRE EL RÍO GUADIANA, CAMINO DE PERALVILLO
Tomaron la carretera que va hacia Toledo y a los 8 kilómetros, en Peralvillo, cerca del Guadiana y del Vicario, sin saber el lugar concreto, los acribillaron a balazos. Vistos sus cadáveres, tenían signos de corrupción, especialmente el Sr.obispo que tenía la cara casi irreconocible; el Sr. Obispo con sotana y medias moradas. D. Julio de paisano, con medias y traje negro,
EMBALSE DEL VICARIO RETENIENDO EL CURSO DEL RÍO GUADIANA.
¿Detalles del martirio ? Nada de nada, quien conozca la zona sabe bien que hay varios lugares para cometer de manera oculta el asesinato. La imaginación puede suplir lo que los ojos no han visto y los oídos no han escuchado: insultos, acusaciones, heridas… algo de esto fue lo que hicieron los comunistas mientras los tuvieron encerrados en el palacio.
MONUMENTO QUE LAS MUJERES DE A.C. MANDARON CONSTRUIR EN MEMORIA.
Las mujeres de A.C. mandaron levantar un sencillo monumento que todavía, hace de memorial del suceso Juntos se encontraron en la sepultura, primero en el panteón de los canónigos y posteriormente a los pies del Altar Mayor de la Catedral basílica de santa María del Prado.Siempre quedará una pregunta por responder : ¿ porqué tal ensañamiento en España contra todo lo religioso?
BIBLIOGRAFÍA.
Mártires del siglo XX T I BAC maior . 2013 Por VICENTE CÁRCEL
Martirologio Diocesano. Editorial Calatrava 1947 DR JIMÉNEZ MANZANARES.
Holocausto Católico.Editorial La esfera de los Libros 2003. SANTIAGO MATA.
Esaú de María
Me parece horrible el acontecimiento, en Bercero, también ocurrieron cosas tan trágicas como esta historia, ocasionadas por los diferentes colores sobre todo “Rojos y Azules”. ¡¡¡Qué pena que en lugar de ver dichas cosas hoy como oscura o negra historia!!!, tras un siglo después; NO se haya aprendido de las atrocidades y hoy se quiera volver a cosas parecidas. El pasado es HISTORIA muy negra sí, muy negra. PUES POR FAVOR, A TODA LA HUMANIDAD, PIDO QUE HOY SE COMIENCE HA LIMPIAR LOS HORRORES DEL PASADO Y DEJEMOS DE SER TAN VILES COMO FUERON EN LA HISTORIA PASADA.
Me gustaMe gusta