Nació el 11 de diciembre de 1897 en Alcoy (Alicante) y fue bautizada al día siguiente. En1906 recibió la confirmación de manos del arzobispo Guisasola y en 1907 se acercó por vez primera a la sagrada comunión. En 1921 contrajo matrimonio con el capitán del Ejército Luis Maestre Vidal, natural de Montaberner (Valencia), quedando viuda en el año 1924 con dos hijas, María Luisa y Amalia Lucía. Su marido murió durante la guerra de África, por lo que le fue concedida una pensión de guerra en 1927.
PARROQUIA DE SAN MAURO Y SAN FRANCISCO.
Vivió entregada por completo a sus deberes familiares y al bien del prójimo, destacándose en obra moral de legalizar matrimonios, aun a costa de grandes humillaciones y sacrificios. Su espíritu apostólico le movió a ingresar en la rama de Mujeres de Acción Católica de la Parroquia de San Mauro y San Francisco, donde desempeñó el cargo de vocal de moralidad. Pertenecía también a las Madres Católicas, Marías de los Sagrarios, a las Conferencias de San Vicente de Paúl y a la Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen. Fue una mujer toda de Dios, que sabía ordenar y distribuir provechosamente el tiempo en los quehaceres de su casa y en obras de la gloria de Dios y bien del prójimo: y no obstante lo delicado de su salud, cuidaba de su padre y de la educación y formación de sus dos pequeñas.
BOLLENGO ( ITALIA)
El año 1935 hizo un viaje a Roma, donde en Bollengo (Italia) se entrevistó con su hermano, el P. Antonio Abad, S.J., que había sido durante algunos años su director espiritual en Alcoy. Parece ser que aquella entrevista fue decisiva para su entrega por completo a Dios. A los treinta y ocho años de edad inició los estudios del bachillerato a fin de conseguir el titulo de Comadrona con la sola idea de lograr que, a pesar de la desidia de los padres, murieran el menor número de niños sin bautizar.
CELDA CON LAS PUERTAS DE CRISTAL.
Estallada la revolución, fue detenida en su casa el 21 de septiembre de 1936. La llevaron al comité y, tras un largo interrogatorio que duró una hora, la condujeron a la checa instalada en el colegio de las MM. Esclavas. Anteriormente había dicho que vendrían días en los que el Papa destinaría un día para los innumerables mártires de España y añadió más tarde, cuando ya estaba en la cárcel: “Si nos pasa algo, más pronto nos veremos en el cielo”. El 26 de septiembre, cuando su familia le mandó el desayuno, recibió la noticia de que la habían llevado a Valencia a declarar. Era la explicación que el comité daba a los familiares de los encarcelados cuando les quitaban la vida. La habían encerrado en una celda con las puertas de cristal y, un día que los milicianos quisieron entrar, ella no lo consintió, acercando a la puerta cuantos muebles había en la habitación.
LA CRUZ RECUERDA EL LUGAR DONDE LA MATARON.
Enfurecidos, rompiendo un cristal, introdujeron por el boquete un fusil y le golpearon las manos, quetenían sujeta la cerradura, pero ella les quitó el fusil. Más enfurecidos todavía, se propusieron dos de ellos entrar a costa de todo, pero, al ver que les era imposible, le dijo uno al otro: “Verás que pronto entramos, a esta le doy un bofetón y la echo en tierra” y así lo hizo. La mataron en Benillup (Alicante), disparándole un tiro a la cabeza, en la cuneta de la carretera que va de este pueblo a Almudaina, en el lugar donde actualmente hay una cruz de piedra con Lina inscripción que recuerda su martirio. Contaba 38 años de edad.
CAPILLA DEL SMO. SACRAMENTO DE LA PARROQUIA DE S. MAURO Y S. FRANCISCO DE ALCOY
En 1939 fueron trasladados sus restos al Cementerio de San Fabián de Alcoi (Alicante). Por considerarla mártir, en 1957 se llevaron solemnemente a la Capilla del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Mauro y San Francisco de Alcoi, igual que los de las Beatas Florencia Caerols Martínez y María Jordá Botella.Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 28 de septiembre
Beata Ana María Aranda Riera Nació en Denia (Alicante) el 24 de enero de 1888, siendo bautizada en la parroquia de la Asunción dos días más tarde. Fue confirmada por el cardenal Sancha el 15 de octubre de 1895. Denia con sus más de 20 km de Costa, con playas de arena fina y aguas cristalinas, además de su peculiar demografía junto al Cabo de San Antonio, su proximidad a las Islas Baleares y la riqueza medioambiental del Parque natural del Montgó, han convertido a Denia en un referente turístico del Levante español.
PARQUE NATURAL DE MONTGÓ
Pertenecía a una familia distinguida y acomodada. Sus padres, Agustín y Ana, educaron cristianamente a su hija, llevándola, para completar la educación familiar, al Colegio del Sagrado Corazón de las Hermanas Carmelitas, en Denia. Su carácter apacible y ejemplaratraía a todos, siendo muy apreciada y querida. En dicho Colegio recibió la primera comunión en1900. Su devoción a la Eucaristía era grande. En la Congregación de Hijas de María, de la que fue presidenta durante tres años, encontró la forma de amar más a la Santísima Virgen, y como cofrade de la Santísima Sangre, de Denia, pudo gustar la devoción hacia el Señor. También fue presidenta de la Conferencia de Jóvenes del Ropero de San Vicente de Paúl, en cuyo cargo desplegó siempre gran celo y caridad para con los pobres. Se inscribió en la Acción Católica, donde trabajó con ardor y ejemplaridad de vida. Se distinguió siempre por su piedad y espíritu de caridad.
PICASERO DE PATERNA.
Cuando comenzó la persecución religiosa, fue conducida a la cárcel de mujeres de Valencia, donde se preparó para morir por Cristo, rezando el rosario todos los días junto con otras compañeras de prisión. El 14 de octubre de 1936, a las 4 de la mañana, fue ametrallada en el Picadero de Paterna, a los 48 años de edad. Cuantos la conocieron, dijeron que la habían asesinado por su religiosidad, porque era una mujer católica. Fueenterrada en el Cementerio de Valencia. En 1958, sus restos mortales fueron trasladados solemnemente a la Capilla del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Esteban de Valencia, igual que los de la Beata Pilar Villalonga y el Beato José María Corbín. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 14 de octubre.
Beata Florencia Caerols Martínez Nació en Caudete (Albacete) el 20 de febrero de 1890 y fue bautizada el mismo día en la Parroquia de Santa Catalina, pero su vida se desarrolló en Alcoi (Alicante). Recibió la confirmación el 21 de septiembre de 1894, de manos del obispo de Tortosa, Pedro Rocamora. Su posición modesta le obligó a trabajar en la industria textil, donde era muy querida y apreciada. La fábrica fue su extenso campo de apostolado. Fue una obrera que se impuso a sus compañeras por la profundidad de sus convicciones, la luminosidad de su conducta, y la entrega de su corazón.
Mujer fuerte, siempre dispuesta a ofrecer su apoyo al débil, a regenerar a sus compañeras de trabajo y a luchar en primera línea por los intereses de Cristo y de su Iglesia. Su piedad intensa le llevaba todos los días a la Santa Misa, y su amor a la Eucaristía, a la comunión y a la visita al Santísimo, también diarias. Fue Presidenta del Sindicato Católico Femenino desde 1927 hasta 1936.
INTRONIZACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN.
Trabajó con verdadero celo cerca de sus compañeras, logrando bautizar a algunas que no lo estaban y consiguiendo que otras contrajeran matrimonio legalmente. Consiguió que se entronizara al Sagrado Corazón en la fábrica donde trabajaba. Como Catequista del Patronato de San Mauro, de Alcoi, fue ejemplar. Cumplió bien los cargos de Celadora de la Venerable Orden Tercera, del Apostolado de la Oración y del Sagrado Corazón de Jesús. Su amor a la Virgen se manifestaba en la Congregación de Hijas de María y en la Asociación de Doncellas de María Inmaculada, a las que pertenecía. Fue excelente congregante de la Asociación de Señoras para la Vela al Santísimo. Perteneció a la Pía Unión de las Marías de los Sagrarios Calvarios y fue un apóstol tanto de palabra como de buen ejemplo en asistir a todos los actos con su medalla.
POR AQUÍ FUE ASESINADA.
Al llegar la revolución de 1936, estuvo presa en el convento de las Esclavas del 23 al 28 de septiembre, y este día fue trasladada a la cárcel del Partido Judicial hasta su muerte. Su serenidad y temple fueron extraordinarios, hasta el punto de prometer a dos señoras, que con ella estaban detenidas, que la primera súplica que haría a Dios, al llegar a su presencia, sería pedir que las dejasen en libertad. Esto lo decía, cuando la llevaban a la muerte y al día siguiente de su martirio, quedaban libres sus dos compañeras de cautiverio. Fue sacrificada en Rotglá de Corbera (Valencia) el día1 de octubre de 1936. Testigos, que presenciaron su muerte manifestaron al Secretario del Ayuntamiento que oyeron cómo se encomendaba al Sagrado Corazón y pedía perdón para los que le iban a quitar la vida. Tenía 46 años. Su cadáver fue llevado al cementerio de Alcoi en 1939. En 1957 sus restos fueron trasladados solemnemente a la Capilla del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Mauro de Alcoi, al igual que los de las Beatas Amalia Abad y los de María Jordá Botella. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 1 de octubre.
Beata María Climent Mateu Nació el 13 de marzo de 1887 en Xàtiva (Valencia), siendo bautizada en la parroquia de Santa Tecla. En 1898 recibió la primera Comunión. Desde muy joven se inició en la formación de su espíritu, que más tarde había de manifestarse tan espléndido. Su amor a Dios cristalizó en la pertenencia a algunas Asociaciones piadosas, como el Apostolado de la Oración, donde ella diariamente ofrecía sus trabajos
.
MARIA DE LOS SAGRARIOS.
Su amor a María se reflejaba en las hermandades de las Hijas de María y de las Marías de los Sagrarios, siendo una gran propagandista de la devoción al Rosario Perpetuo. También perteneció a la Adoración Nocturna femenina, a la Obra de los Intereses Católicos, a las Activas del Apostolado Social de la Mujer y otras.
AMANTE DE LOS POBRES.
Un escogido sentido litúrgico la llevó a fomentar el canto en la parroquia y en otros lugares religiosos, así como a arreglar los ornamentos y otros enseres. Su posición económica era modesta, pero sus caridades no tenían límite. Su carácter jovial, sencillo y entero, le hacía merecedora de la consideración y simpatía de todos los estamentos sociales. Como miembro activo de las conferencias de San Vicente de Paúl, los necesitados acudían a ella, y ella recurría a los más pudientes para auxiliar a los primeros, siendo una mediadora eficaz entre las miserias de unos y las generosidades de los otros.
SINDICATO CATÓLICO.
Fundó en Xàtiva el Sindicato Católico Femenino, lado al Sindicato de la Aguja, iniciado por aquellos años en Valencia por el sacerdote don Manuel Pérez Arnal. Ella enseñaba a las obreras cultura general y labores. Fue asesora durante tres años. Cuando dejó el cargo, con toda humildad y sencillez, fue la mejor colaboradora de la que le sucedió. Fundó en este Sindicato la Caja Dotal y la Mutualidad de enfermas Al comenzar la persecución religiosa fue detenida en su domicilio, de donde la sacaron para el sacrificio, viendo junto a sí a su madre, que no quiso abandonarla en aquellos momentos y con quien murió.
LA MATARON CERCA DEL CEMENTERIO DE XATIVA.
Viendo que su vida peligraba, sus familiares le habían aconsejado que se trasladase a Valencia. Ella contestó: “Si es voluntad de Dios que me maten, por mucho que me esconda, me encontrarán, así es que nos quedamos aquí”. A las 3 del 20 de agosto de 1936, fue sacrificada más allá del cementerio de Xàtiva, demostrando, según se atestigua, gran fortaleza en la confesión de su fe. Tenía 49 años. Sus restos descansaron en el cementerio de Xátiva y fueron trasladados solemnemente en 1958 a la Parroquia de Santa Tecla de Xàtiva. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo su fiesta se celebra qué se celebra el 15 de agosto.
Beata Tarsila Córdoba Belda Nació en Sollana (Valencia) el 8 de mayo de 1861 y fue bautizada el día 15 en la parroquia de Santa María Magdalena. Recibió la confirmación de manos del cardenal Monescillo y la primera comunión en 1872. Contrajo matrimonio el 3 de julio de 1884 con Vicente Girona Gozalbo, labrador. Con gran entereza y resignación soportó las contrariedades de su vida: el 26 de marzo de 1922 vio morir a su esposo, después de largos años de enfermedad mental, que Tarsila sobrellevó con gran paciencia y comprensión; a sus hijos, Asensio, el mayor, tras penosa enfermedad de corazón, a los veintidós años de edad; a su hija Vicenta María, casada y fallecida muy joven, que le dejó una nieta pequeña, así como a su hijo pequeño de quince años.
TAREAS DE LABRANZA.
Al morir el marido, tuvo que continuar ella las mismas tareas de labranza, dando siempre ejemplo de mujer trabajadora. Entregada a Dios después de estas pruebas, puso su corazón en los pobres, a quienes socorría a través de las Conferencias de San Vicente de Paúl, llegando en ocasiones a dar las sábanas de su casa y dormir sin ellas y mendigando limosnas por las casas, para entregárselas a los más necesitados. Llevaba comida a los pobres, e incluso se la llevó a la mujer del jefe del comité que más tarde ordenaría su ejecución. Su piedad se alimentaba con la comunión diaria y el Apostolado de la Oración. Cofrade de Nuestra Señora del Rosario, su amor a María y al Señor Sacramentado, eran las notas características de su vida interior. Participaba activamente en la vida parroquial, organizando los actos litúrgicos que ella misma vivía y hacía vivir a los demás.
TEMPLO DE SANTA MARÍA MAGDALENA.
El 22 de julio de 1936, cuando fue destruido el templo parroquial, se la vio llorar en diversas ocasiones, prueba de lo mucho que amaba a su parroquia. Ferviente católica, el comité de su pueblo, Sollana, ordenó su detención el 10 de octubre y estuvo en el convento de Mercedarios convertido en prisión hasta el día 16. Dio alto ejemplo de resignación cristiana durante el cautiverio y, al ser trasladada junto con los otros 27 detenidos a las tapias del cementerio de Algemesí y hasta el momento de ser inmolada por las descargas de los asesinos, exhortó a sus compañeros a confiar en Dios, que les recompensaría en la vida eterna.
Era el 17 de octubre de 1936. Tenía 75 años de edad. Fue enterrada en el cementerio de Sollana. Posteriormente sus venerables restos han sido trasladados al templo parroquial, donde los fieles acuden a implorar su protección. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 17 de octubre.
Nació en el Molino de San Isidro, en el barrio valenciano de Ruzafa, el 3 de diciembre de1890 y fue bautizada dos días después. Pero su vida se deslizó en Massanassa, donde llevó una vida humilde, de obrera, de sencilla modista que tenía que trabajar muchas horas, para atender a sus necesidades. Su familia vino poco a poco a menos por la muerte prematura de su padre, que falleció a los 42 años, y a la posterior enfermedad de su madre, que quedó paralizada.
MASSANASSA.
Fue una joven muy emprendedora e intensamente piadosa, con una piedad llena de sencillez y de humildad. Amante de la eucaristía y de intensa vida de oración.Organizó en Massanassa los jueves Eucarísticos y perteneció durante toda su vida a la Asociación delas Hijas de María y Santa Teresa de esta Parroquia. Ostentó varios cargos, entre ellos el de Presidenta durante un quinquenio, dando gran impulso a lamisma y siendo una de las mejores asociadas conque ésta ha contado desde su fundación. Perteneció a las Hijas de María de la Medalla Milagrosa
.
INICIÓ EN SU PUEBLO EL SINDICATO DE LA AGUJA.
Inició en su pueblo el Sindicato de la Aguja – original institución valenciana, fundada por el sacerdote don Manuel Pérez Arnal-, en el que reunió a un buen número de mujeres, que recibieron y aprovecharon las ideas religiosas y sociales que injertó en esta obra su fundador. Este fue para ella un extenso campo de apostolado, pues, además de organización y consejos, daba clases de corte y confección y atendía a sus aprendizas, para que el día de mañana fueran unas ejemplares oficialas. Su caridad no tuvo límites. Daba lo que sabía y lo que tenía y, donde no llegaban sus posibilidades, llegaba su ingenio. Se llegó a privar, en provecho de los demás, hasta de lo más necesario.
EN LA ZONA EN QUE VIVÍA NADIE MURIÓ SIN LOS SACRAMENTOS.
Los enfermos fueron sus predilectos. Les preparaba para recibir los últimos Sacramentos y cosía sus mortajas con mucho esmero. Pobre como era, todo lo que ganaba cosiendo lo daba después a los necesitados, además de mantener a su madre. Ejerció gran apostolado con las jóvenes, propagando el rezo del santo rosario. En la zona donde vivía nadie murió sin los últimos sacramentos. Su optimismo desbordante le hacía superar fácilmente todas las dificultades y era incansable cuando se trataba de ayudar a los demás, sin hacer distinción de ideas entre los necesitados. En plena persecución religiosa, unos días antes de ser martirizada tuvo un diálogo con su sobrina, que temía por la vida de su tía. Ella contestó:
LE CORTARON LA LENGUA ANTES DE MATARLA EN LA TORRE DE GENIFAIÓ
“No merezco la dicha de que el Señor me elija para mártir”. Sin embargo, la tuvo el día 18 de septiembre de 1936, cuando murió a causa de su fe en la Torre de Espioca de Benifaió. Antes de ser fusilada, le cortaron la lengua para que no pudiera gritar “¡Viva Cristo Rey!”, grito con el que entregaron sus vidas sus compañeros de martirio. Tenía 46 años. Enterrada en el Cementerio de Massanassa, sus restos mortales fueron trasladados en 1957 a la Capilla del Santísimo Sacramento de la Parroquia de Massanassa, donde se veneran en la actualidad. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 19 de septiembre.
Nació en Algemesí (Valencia) el 14 de enero de 1853 y fue bautizada el mismo día en la parroquia de San Jaime Apóstol. La educación que recibió de sus cristianos padres se manifestó durante toda su vida, llegando a ser un verdadero modelo. El 23 de noviembre de 1872, a los 19 años, contrajo matrimonio con Vicente Masiá Ferragut, de cuyo matrimonio nacieron ocho hijas y un hijo: María Teresa, María Felicidad, María Celestina, María Vicenta, María Joaquina, Josefa Ramona, María Felicidad, María Purificación y Vicente. La mayor, ingresó en el Convento de San José y Santa Tecla de Valencia, recibiendo el nombre de sor Concepción, y falleció en 1927.
RECIBÍA A DIARIO LA EUCARISTÍA.
La segunda y la tercera de estas hijas murieron en edad joven. Cuatro hijas se consagraron a Dios y el hijo profesó en la orden Capuchina. La última hija creó un hogar. María Teresa recibió la confirmación después de casada, cuando ya tenía 26 años, en 1879- Su esposo falleció en 1916. Su vida de piedad era muy intensa. Diariamente recibía al Señor en la Sagrada Eucaristía. Rezaba diariamente las tres partes del rosario, fomentaba en su alrededor ese espíritu de vida sobrenatural que hace fácil el servicio de Dios. Procuraba templar anualmente su alma con los Ejercicios Espirituales. La Institución llamada “Los Intereses Católicos”, que fue como el amanecer de la posterior Acción Católica, podía dar testimonio de su celo ardiente y de su heroica entrega al Señor.
MONASTERIO FONS SALUTIS.
Madre cristiana ejemplar, se ejercitaba en obras de caridad, ayudaba a bien morir a los agonizantes y socorría a los necesitados. Todos los sábados repartía limosnas y tenía grano, aceite y verduras para los pobres. Fue presidenta de las Conferencias de San Vicente de Paúl de Señoras de la Parroquia de San Jaime de Algemesí, y asimismo pertenecía a la VOT del Carmen, al Apostolado de la Oración, a la Adoración Nocturna de Señoras en el Hogar, a la Propagación de la Fe, a la Archicofradía de Hijas de María y Santa Teresa de Jesús, a la Felicitación Sabatina, a la Buena Prensa y a la Doctrina Cristiana. El 19 de octubre de 1936 fue detenida en compañía de sus cuatro hijas religiosas, que se habían refugiado en su casa y, ocultas en ella, llevaban una vida de oración junto a su madre. Estuvieron seis días encerradas en la cárcel establecida por los milicianos en el Monasterio de Fons Salutis.
» DONDE VAN MIS HIJAS VOY YO»
Cuando los milicianos subieron en el coche a sus cuatro hijas para asesinarlas, le dijeron a la anciana madre: “Vd. no”. Pero ella contestó: “Donde van mis hijas, voy yo”. El día de Cristo Rey, 25 de octubre de 1936, fueron cayendo delante de ella, una a una, sus cuatro hijas religiosas. Las animó en la hora suprema del martirio con estas palabras: “Hijas mías, no temáis, esto es un momento y el cielo es para siempre”. Al terminar de asesinarlas, le dijeron los milicianos: “Oye vieja, ¿tú no tienes miedo a la muerte?”. Pero ella contestó: “Toda mi vida he querido hacer algo por Jesucristo y ahora no me voy a volver atrás. Matadme por el mismo motivo que a ellas, por ser cristianas”.
COMO LA MADRE DE LOS MACABEOS.
Así, como una valerosa madre de los Macabeos, fue inmolada después de sus hijas a los 83 años de edad. Confesaron a Cristo junto a la “Cruz Cubierta” de Alzira. Sus restos descansaron al principio en el lugar del martirio hasta que en 1944 fueron inhumados en la Cripta de los Caídos de Algemesí, y allí estuvieron hasta que los trasladaron a la Parroquia de San Pío X, de la misma ciudad en 1961. El Ayuntamiento de Algemesí, en sesión celebrada el 25 de abril de 1961, acordó declarar hijas predilectas de la ciudad a la ancianaTeresa Ferragut y a sus cuatro hijas mártires. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Se celebra su fiesta el 25 de octubre.
Beata Luisa María Frías Cañizares
Nació en Valencia el 20 de junio de 1896 y fue bautizada al día siguiente, recibiendo el nombre de Luisa María del Carmen Juliana Josefa. El 5 de febrero de1902 recibió la confirmación y en 1908 hizo su primera comunión. Iniciada en la piedad desde su infancia, recibía todos los días al Señor Sacramentado. Su amor a María la llevó a Lourdes y la devoción al Papa, a Roma. También visitó los Santos Lugares. Llegada a mayor edad, se dedicó al estudio, cursando en Valencia el bachillerato y más tarde, en la Universidad, consiguió la licenciatura en Filosofía y Letras-Sección Historia.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. MADRID.
Durante la II República, se entregó de lleno a trabajar en las organizaciones católicas, fundando, juntamente con la señorita María Lázaro las Universitarias Católicas de Acción Católica. El mismo espíritu le empujó a frecuentar la Universidad después de terminada la carrera, desempeñando el cargo de Catedrática Auxiliar en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue una mujer ejemplar y manifestó siempre su fe católica, que defendió con gran entereza. Pasaba largas horas retirada en su habitación, entregada a la oración. Era también conocida por su caridad para con los pobres y por sus ayudas a los enfermos. Vivía muy cerca de la Universidad, por eso pertenecía a la Parroquia de Santo Tomás Apóstol en la que también trabajó como Mujer de Acción Católica.
LA DESNUDARON COMPLETAMENTE.
Al estallar la revolución, no fue extraño que persona tan calificada fuera perseguida. La detuvieron el 24 de noviembre y fue conducida al Centro Anárquico, situado en el Banco Vitalicio, donde la maltrataron y desnudaron totalmente, para someterla a registro. Después ingresó en la checa del Seminario, donde estuvo hasta el 5 de diciembre. Sus compañeros de prisión la llamaban “el ángel que a todos socorría”.
JUNTO OTROS RELIGIOSOS LA ASESINARON EN EL PICADERO DE PATERNA.
En la madrugada del 5 al 6 de diciembre fue trasladada a Paterna, etapa final de su sacrificio. Su temple no menguó en aquellos críticos instantes: supo ser valiente, animosa, sin ocultar un solo momento su condición de cristiana, por lo que fue gravemente ultrajada. Antes de morir la torturaron sacándole los ojos y cortándole la lengua, porque gritaba con valentía: “¡Viva Cristo Rey!”. Fue asesinada el día 6 de diciembre de 1936, a los 40 años de edad, en el Picadero de Paterna, tras haber perdonado a sus verdugos.
PARROQUIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL.
Su cuerpo fue enterrado en el Cementerio General de Valencia, pero en 1958 sus restos mortales fueron trasladados a la Capilla del Santísimo Sacramento de la parroquia de Santo Tomás Apóstol. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 6 de diciembre.
Nació el 27 de enero de 1888 en Ontinyent (Valencia) y fue bautizada al día siguiente. En 1893 recibió la confirmación y en1899 hizo su primera comunión. Sus padres le dieron una esmerada educación cristiana. Huérfana pronto, quiso ingresar en Religión, pero Dios quiso que quedara en el mundo atendiendo a su hermano Gaspar, sacerdote, que fue coadjutor de Ontinyent, y que más tarde encontraría en ella una magnífica auxiliar en su obra de apostolado. De inteligencia despierta, estudió la carrera de Magisterio en Valencia, trabajando en los pueblos de Albuixech (Valencia) y Beniarrés (Alicante) con gran competencia.
GRAN DEVOTA DE LA PURÍSIMA.
Demostró, más de su capacidad intelectual, una ejemplaridad en el cumplimiento de su deber, formando a los niños a ella confiados en la piedad y en la vida cristiana. Durante su estancia en Valencia visitaba con frecuencia a las Religiosas de la Compañía de Santa Teresa, que se ocupaban de las jóvenes maestras, y a las Madres Reparadoras, a cuya Congregación de Hijas de María perteneció. Perteneció al Apostolado de la Oración, a la Tercera Orden de San Francisco y del Carmen, a los Jueves Eucarísticos y a las Marías de los Sagrarios, siendo gran devota de la Purísima y del Sagrado Corazón.
.JUVENTUD OBRERA.
Conociendo la importancia de la educación cristiana en la niñez, trabajó intensamente en la enseñanza del Catecismo, siendo, junto con su hermano sacerdote, también mártir, una de las fundadoras del Patronato de la Niñez, en la Parroquia de San Carlos de Ontinyent, al que dedicaba todos sus ratos libres y su dinero. En dicho Centro y en la iglesia adyacente de San Francisco impartía clases y organizaba actos para la juventud. Este Centro tuvo gran importancia en la formación cristiana de los niños y su influjo ha llegado hasta nuestros días. Fue además Maestra Directora de la Escuela Nocturna Femenina del Patronato, y de la Venerable Orden Tercera para la Juventud Obrera, distinguiéndose por su caridad hacia las jóvenes trabajadoras y por su interés en formarlas en la religión.
FUE ASESINADA EN EL PUERTO DE LA OLLERIA CON SU HERMANO SACERDOTE.
No abandonó a su hermano sacerdote, Gaspar, cuando comenzó la persecución religiosa, acompañándole hasta la muerte. El día 24 de septiembre de 1936, a las nueve de la noche, fue asesinada, junto con su hermano, en el Puerto de L’Ollería, y la enterraron en el Cementerio de Canals (Valencia). Tenía 48 años. Sus restos mortales fueron trasladados en 1958 a la parroquia de San Carlos de Ontinyent. El Ayuntamiento, en sesión celebrada el 20 de marzo de 1958, acordó nombrar hijas predilectas de la ciudad a las mártires María Encarnación Gil Valls y a la Beata Crescencia Valls Espí. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 24 de septiembre.
Beata María del Pilar Jordá BotellaNació el 26 de enero de 1905 en Alcoi (Alicante) y fue bautizadados días después. En 1905 recibió la confirmación y en 1912 la primera comunión. Fue alumna del Colegio de San Vicente de Paúl, siendo en él modelo de conducta, por lo que, después de hacer su aspirantado, fue admitida como Hija de María Inmaculada y de la Medalla Milagrosa a los once años de edad. Desde entonces
intensificó en pureza, humildad, caridad y obediencia, asistiendo a todos los actos que en honor a la Virgen se celebraban mensualmente.
COLEGIO DE LA PUREZA DE ONTENIENTE.
Más tarde fue alumna interna del Colegio de la Pureza, de Ontinyent. Desde muy niña sobresalía en ella el fervor, alimentando su alma con la frecuente lectura de vidas de santos, especialmente de mártires. Su vida piadosa le llevó a pertenecer a todas las asociaciones religiosas de la parroquia de Santa María de Alcoi, como las Hijas de María,as Mujeres de Acción Católica, el Apostolado de la Oración, siendo ejemplar en el cumplimiento de los deberes que aquellas asociaciones le imponían. Su sentido del apostolado la llevó a trabajar en aquellos días difíciles para los seguidores de la causa de Cristo, en el Patronato de las Obreras de San Mauro, donde desplegó su celo y era muy querida.
Admirada por su piedad y alegría, destacó por sus afanes apostólicos. Alentaba a sus compañeras y amigas a mayor piedad y virtud. Predicaba con la palabra y con el ejemplo, estimulando siempre hacia el bien. Al estallar la revolución de 1936 se trasladó a Madrid, para vivir en compañía de un hermano suyosoltero, pero fue detenida y trasladada a Alcoipor los milicianos. Allí sufrió prisión en la checa del Colegio de las Esclavas, los días del 20 al 26 de septiembre. Este día, al anochecer, fue sacada de la checa y trasladada a Benifallim (Alicante), donde, fiel a su fe, entregó su alma a Dios, a los 31 años de edad, después de un duro martirio.
EN BENIFALLÍN SUFRIÓ UN DURO MARTIRIO.
Fue enterrada en el Cementerio de Alcoi, en el panteón familiar, adonde fue llevada desde Benifallim. Después, sus restos mortales fueron solemnemente trasladados en 1957 a la Capilla del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Mauro y San Francisco de Alcoi, donde pervive su fama de martirio entre los feligreses y otras personas,que acuden a rezar ante su tumba. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzode 2001. Su fiesta se celebra el 26 de septiembre.
Beata Herminia Martínez Amigó
Nació en Puzol (Valencia) el 31de julio de 1887 y fue bautizada al día siguiente. En 1916 contrajo matrimonio con Vicente Martínez Ferrer. No tuvieron hijos. Fue miembro de la Pía Unión de los Sagrados Corazones y de las Hijas de María. Se distinguió por su caridad y por las muchas obras de misericordia que realizó. Su acomodada posición social le permitió ser más generosa en las limosnas y en visitar y recoger a enfermos, sin tener en cuenta para nada sus ideas políticas.
FUNDÓ UNA ASOCIACIÓN PARA ENFERMOS POBRES.
Hizo mucho bien a la gente de su pueblo con mucha discreción y desinterés. Llegó a vender parte de sus bienes, para ayudar a los necesitados en forma de donativos y jornales de trabajo. A pesar de tener poca salud, manifestó siempre su sonrisa y buen espíritu. Vivía una intensa piedad y cuidó con mucho esmero a las mujeres que estaban a su servicio. Cedía con frecuencia su casa para hacer el bien, sobre todo alas madres jóvenes, a las que sufragaba los gastos de médicos y medicinas. Fundó una sociedad para enfermos pobres. Su vida de piedad fue muy intensa y significativa entre los convecinos y participó activamente en las tareas parroquiales de apostolado y catequesis.
Cuando la detuvieron, pidió a los milicianos que no le hicieran daño alguno a su hermano Eduardo, que se hallaba detenido también. Ellos respondieron que “sólo mataban a curas, frailes y beatos”. Entonces Herminia respondió: “Si por católicos los matáis, yo no reniego. Soy católica, apostólica y romana”. Los milicianos le dijeron que la matarían por ser de la Iglesia. Y fue fusilada, junto con su marido en Gilet (Valencia), el 27de septiembre de 1936. Murió animando a sus compañeros de martirio y perdonando a sus verdugos. Contaba 49 años de edad.
SU SEPULCRO ES MUY VISITADO.
Sus restos fueron trasladados solemnemente en 1958 a la Capilla del Santísimo Sacramento de la parroquia de los Santos Juanes de Puzol. La Corporación Municipal de Puzol, nombró Hija ilustre de la localidad y se adhirió a las solemnes fiestas, que se celebraron con motivo del traslado. Su sepulcro es muy visitado por personas que rezan ante él y solicitan su intercesión. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Se celebra su fiesta el 26 de septiembre.
Beata María Luisa Montesinos Orduña-
Nació, vivió y murió en el seno de una familia de mártires, pues todos ellos fueron asesinados juntos por el mismo motivo: la fe en Jesucristo y la fidelidad a la Iglesia. Vio la luz en Valencia el 3 de marzo de 1901, y fue bautizada en la Parroquia de San Andrés Apóstol. Sus padres, Rafael y María, fueron modelo de padres cristianos, educando a sus hijos muy cristianamente. En 1907 recibió la confirmación de manos del futuro cardenal Benlloch, que entonces era obispo de Solsona. Educada junto a su hermana Isabel en el Colegio de Nuestra Señora del Loreto, fue un modelo por su aplicación y conducta.
SOBRESALIÓ SU AMOR A LOS POBRES.
Su madre murió en 1931 y vivió con su padre y una tía, hermana de su madre, que fue
asesinada con ella, su padre y sus hermanos haciendo desaparecer a toda la familia. Por su condición de soltera se encontraba más libre para dedicarse al apostolado, como así lo hizo en la Acción Católica en la que trabajó toda su vida, ocupando varios cargos directivos en su parroquia. De temperamento activo, pero bien orientado en el espíritu cristiano, fue siempre de criterio sano y de un gran espíritu de sacrificio caritativo, generoso y silencioso. Festiva, alegre y comunicativa, resultaba muy atractiva para el bien. Su máximo interés fue el cultivo de la piedad con una conducta esmeradísima en obras de caridad en favor de los pobres y necesitados.
FUE ASESINADA JUNTO CON SUS FAMILIARES.
Habiendo sido denunciada por una sirvienta por católica, fue detenida el 28 de enero de 1937 en su propio domicilio junto con su padre viudo, su tía de 72 años, hermana de su madre, su hermana Isabel de 35 años y los dos hermanos solteros, es decir, toda la familia. En la carretera de Valencia a Xàtiva, cerca de Picassent fue martirizada con todos los suyos, desconociéndose detalles de aquellos momentos. Tenía 36 años. Sepultaron sus restos mortales en el Cementerio de Picassent. En 1939, fueron exhumados y trasladados a Planes, y en 1957 fueron depositados solemnemente a la Capilla del Santísimo Sacramento de la Iglesia Parroquial de Planes. Ante ellos acuden los fieles a rezar, dando testimonio del concepto de santidad en que tienen a esta mártir. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 28 de enero.
Beata Josefina Moscardó Montalvá, Mártir Nació en Alzira (Valencia) el 10 de abril de 1880 y fue bautizada cuatro días después. Su padre era platero. Muy entregada al servicio de la Iglesia y del apostolado, era de carácter sencillo, amable y siempre dispuesta a hacer el bien. Lo más notable de su vida cristiana fue su caridad, su espíritu de mortificación, su pureza y su vida eucarística y su celo por las misiones y ayuda constante a su parroquia. Perteneció a la Venerable Orden Tercera del Carmen, siendo muy fiel en el cumplimiento de las normas de la misma; a las archicofradías de Hijas de María, de San José y de los Santos Patronos de Alzira; a la cofradía del Santísimo Sacramento; a las asociaciones del Rosario Perpetuo, de Nuestra Señora de los Desamparados y de la Milagrosa; a la cofradía de la Asunción de Nuestra Señora; al Apostolado de la Oración y a la Acción Católica parroquial.
NUESTRA SEÑORA DE LA MURTA
Muy devota de Nuestra Señora de la Murta, rezaba diariamente ante su altar y se encargaba de la limpieza y adorno del mismo. Como María de los Sagrarios, atendió constantemente al “Sagrario abandonado” de la Barraca de Aigües Vives, situado a unos ocho kilómetros de Alzira. Preocupada por las misiones, fue socia activa de la Obra de la Propagación de la Fe, encargándose de recoger limosnas y de llevarlas personalmente al Secretariado Diocesano de Misiones. Al detener a su hermana Antonia, Josefina no fue reconocida por los milicianos, pero ella misma se dio a conocer, diciendo que lo hacía para hacer méritos ante Jesucristo.
FUE ASESINADA EN ALZIRA.
Fue admirable su comportamiento, consolando y animando a los demás detenidos en la cárcel y poniendo de relieve la gloria que era morir por Jesucristo. Dijo a su hermana Concha: “A mi me matarán y yo moriré gritando ¡Viva Cristo Rey!”. Fue asesinada en Alzira, a los 56 años, el 22 de septiembre de 1936. Sus restos no se han encontrado. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Se celebra su fiesta el 22 de septiembre.
Beata María del Olvido Noguera AlbeldaNació en Carcaixent (Valencia) el 30 de diciembre de 1903 y fue bautizada en la parroquia de la Asunción el día 1 de enero de 1904. En 1909 recibió la confirmación de manos del arzobispo Guisasola. Hizo su primera comunión en 1912 en la Capilla del Colegio de María Inmaculada, de Carcaixent. Entregada delleno a las tareas apostólica parroquiales perteneció a todas las asociaciones locales propias de las jóvenes y en todas ellas actuó con generosidad, contribuyendo a darles mayor vitalidad. Piadosa, caritativa, jamás llamó un pobre a su puerta que no fuera atendido.
FUE VIOLADA POR SEIS CONSECUTIVAMENTE.
Alegre y simpática, era toda para todos y toda para Cristo y la Virgen María. El cuñado de su asesino dijo que antes de matarla intentaron violada, pero ella se defendió enérgicamente. Pero la sujetaron entre cuatro hombres y así la violaron seis, con brutal violencia, ante su hermano Isidro, a quien ataron a un olivo para que no pudiera impedir este execrable delito. La remataron con arma de fuego, después de haber profanado y ultrajado salvajemente su cuerpo, si bien ella todavía tuvo aliento para gritar hasta el final:“¡Viva Cristo Rey!”.
FUE ENTERRADA CON SU HERMANO EN EL CEMENTERIO DE BENIFAIRÓ
Tenía 32 años. También fue asesinado su hermano Isidro junto a ella. Esto ocurría el 30 de noviembre de 1936. Ambos fueron enterrados en el Cementerio de Benifairó de Valldigna, donde aún siguen sus venerables reliquias. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 26 de septiembre.
Beata Crescencia Valls Espí Nació en Ontinyent el 9 de junio de 1863 y fue bautizada aldía siguiente. Mujer de mucha vida interior, especialmente devota del Sagrado Corazón deJesús y de la Virgen, su nota característica fue servir siempre a la Iglesia. Destacó como Hija de María, asociación a la que perteneció desde 1890 hasta su muerte, por su edificante virtud así como por su testimonio personal. También perteneció al Apostolado de la Oración y a las Mujeres de San Vicente de Paúl, asociación a través de la cual realizó numerosas obras de caridad, pidiendo dinero a las familias más acomodadas para ayudar económicamente a las más necesitadas. Trabajó activamente en la catequesis parroquial y en la escuela dominical. Gozaba de muy buena reputación entre los católicos de su pueblo y, sobre todo, entre los pobres.
FUE ASESINADA EN EL PUERTO DE CANALS.
Fue detenida en el Puerto de L’Ollería el 26 de septiembre de 1936 y asesinada en la madrugada del día siguiente, en el Puerto de Canals, con un tiro a la nuca, junto con sus tres hermanas, a la edad de 73 años. Sus restos mortales descansaron primero en el cementerio viejo de Ontinyent y fueron trasladados solemnemente a la Iglesia arciprestal de Santa María de Ontinyent en 1958,donde se veneran en la actualidad. El Ayuntamiento de Ontinyent, en sesión celebrada el 20 de marzo de 1958, acordó nombrar hijas predilectas de la ciudad a las mártires Crescencia Valls Espí y a Encarnación Gil Valls. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Se celebra su fiesta el 26 de septiembre.
Beata María de la Purificación Vidal Pastor Nació en Alzira (Valencia) el 14 de septiembre de1892. Sus padres, Joaquín y Herminia la bautizaron el día 20 del mismo mes y año. Dio clases en la Escuela de Obreras y actuó muchas veces dando conferencias de propaganda católica, como miembro muy activo de la Rama de Mujeres de Acción Católica. Perteneció a numerosas asociaciones parroquiales: Hijas de María, Rosario Perpetuo, Apostolado de la Oración, Ropero de Nuestra Señora de los Desamparados, cofradía de los Santos Patronos deAlzira. Se distinguió por su encendido amor a Jesús Sacramentado y a la Iglesia. No temía a la muerte y decía: “Si he de morir por Dios, mi sangre lave los pecados de todos”
EN LA CARRETERA SE CORBERA.
Junto con sus dos hermanas Antonia, de 67 años, y Emilia, de 42, estuvo detenida en las Escuelas Pías de Alzira y el 21 de septiembre de 1936, antes de asesinarla, la enterraron viva, mientras gritaba: “¡Viva Cristo Rey!”. Fue fusilada el día 22 junto con sus hermanas en la carretera de Corbera, pero en término municipal de Alzira, y enterrada en el cementerio de la misma ciudad. Tenía 44 años. Sus venerables reliquias no se han conservado. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Se celebra su fiesta el 22 de septiembre.
Beata María del Carmen Viel Ferrando Nació en Sueca (Valencia) el día 27 de noviembre de 1893 y fue bautizada dos días después. Desde su primera comunión se acentuó la devoción al Santísimo Sacramento, cuidando de forma especial la preparación para la comunión diaria. Fue educada en el externado de las Hijas de la Caridad de Sueca, donde dejó un grato recuerdo.
FUENTE LAS PARROQUIAS DEL ARCIPRESTAZGO.
Aunque en algún momento parece ser que mostró intenciones de hacerse religiosa, comprendió en seguida que podía hacer una gran labor en la Iglesia y en la sociedad, como seglar comprometida en las tareas propias de los laicos. Colaboró intensamente en la fundación de la Acción Católica, Congregación de la Doctrina Cristiana y en la creación de un Colegio de Religiosas, dedicado a la enseñanza de niños pobres. Colaboró ejemplarmente con los cuatro curas párrocos que, durante su vida, rigieron el arciprestazgo de Sueca.
SINDICATO DE CORTE Y CONFECCIÓN.
Fue muy caritativa con los pobres y los niños, a los que daba pan y catecismo. Preocupada por las cuestiones sociales, fue una de las fundadoras de la obra llamada “Intereses Católicos”, precursora de la Acción Católica, y trabajó en los sindicatos católicos como asesora de las trabajadoras, dando vida a un Sindicato Laboral de Corte y Confección. A instancias de María Lázaro, Rosalía Roglá y Manuel Pérez Arnal, promotores del célebre Sindicato de la Aguja, se trasladó a Barcelona,para estudiar allí más libremente la Obra Social, punto culminante de sus deseos, y a la cual no regateó sacrificio alguno.
SAN JUAN BOSCO.
Movida por el ejemplo de San Juan Bosco, se lanzó a la empresa de fundar una institución que se dedicase a la educación de las jóvenes obreras, escribiendo a la Madre Provincial de las Hijas de María Auxiliadora para que iniciaran en Sueca un colegio. A pesar de las dificultades de aquellos tiempos, las Hijas de María Auxiliadora pisaron tierra de Sueca, comenzando a trabajar en aquel campo tan necesitado de apoyo.
POR EL SALER DONDE MUCHOS CRISTIANOS FUERON ASESINADOS.
Estallada la revolución, se trasladó a Valencia, donde fue denunciada por una mujer a quien ella había favorecido mucho. Detenida en la checa de la calle del Grabador Esteve, el 2 de noviembre de 1936, no perdió la serenidad un sólo momento. En la noche del 4 al 5 de noviembre entregó su vida a Dios en manos de los enemigos de la fe en El Saler, lugar en el que tantos cristianos recibieron la palma del martirio. Tenía 42 años. Sus restos descansaron en el Cementerio de Sueca, hasta que en 1957 fueron solemnemente trasladadosa la Capilla del Santísimo Sacramento de la parroquia de Nuestra Señora de Sales, de Sueca. El Ayuntamiento de la ciudad decidió en 1957 rotular una calle con el nombre de la mártir. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzode 2001. Su fiesta se celebra el 5 de noviembre.
Nació en Valencia el 22 de enero de 1891 y fue bautizada “sub conditione” al día siguiente en la Parroquia de San Esteban Protomártir, dudando el coadjutor de la misma del bautismo hecho por necesidad a la recién nacida en su propio domicilio. Alumna del Colegio de Jesús María de Valencia, hizo en él su primera comunión en 1901. Fue la mayor de ocho hermanos, que perdieron muy pronto a su padre, por lo que su madre tuvo que ocuparse de la educación y mantenimiento de toda la familia.
PARROQUIA DE SAN ESTEBAN
Fue para sus hermanos como una segunda madre, que la respetaron y quisieron por su temple y por su delicadeza. Fue muy enérgica y activa. Perteneció a diversas asociaciones parroquiales, como el Apostolado de la Oración y las Cuarenta Horas. Desde 1912, en que se fundó en la parroquia de San Esteban, se integró en la Obra Eucarística Reparadora, cuidando la celebración anual de la fiesta del Corpus, la comunión de impedidos, la visita anual y confección de ornamentos para el Sagrario. Las Conferencias de San Vicente de Paúl fueron otro de sus campos predilectos para el ejercicio de la caridad cristiana.
PUSO TODA SU VIDA EN MANOS DE DIOS.
De extraordinaria abnegación y austeridad con ella misma, su espíritu de sacrificio le llevó a cumplir su deber sin ostentación y con sencillez, desviviéndose por hacer agradable la vida a los demás. En ningún momento se escondió y puso toda su vida en manos de Dios. En agosto de1936 decía a su hermana Ángeles: “Veo que va a haber muchas víctimas; yo le he ofrecido al Señor que si las víctimas han de ser en casa, sea yo la primera”.
NO SEAS TONTA PRONTO ESTAREMOS CON LA VIRGEN.ESTO ES UN MOMENTO Y ...
Al sobrevenir la revolución de 1936 fue detenida. Mientras estuvo en la cárcel, destacó por su gran piedad, rezando muchas veces el santo rosario y ayudando moralmente a los otros detenidos. Al sacarla de la cárcel para darle el “paseíto” que precedía al martirio, ella se dio cuenta de que iba a morir y exclamó: “¡Esta noche me matan!”. Según testigos presenciales, fue la única vez que se la vio llorar. Después animó a la que estaba con ella, Isabel Corell, diciéndole: “No seas tonta, pronto estaremos con la Virgen. Esto es un momento y después el cielo”.
LA MATARON EN LAS TAPIAS DE ESTE COLEGIO.
Fue martirizada en la madrugada del 11 de diciembre de 1936, asesinada por disparos de arma de fuego en las tapias del Patronato Álvarez de Burjassot (Colegio Mayor San Juan de Ribera). Tenía 45 años de edad. Al día siguiente, cuando sus familiares acudieron a la cárcel para llevarle la comida, recibieron la noticia de que había sido “liberada”. Un mes antes había sido asesinado también su hermano Antonio, por el que ella se había ofrecido como víctima, ya que hacía mucha falta en su familia, pues tenía seis hijos. Ella no llegó a conocer la muerte de su hermano.
SAN JUAN PABLO II
Sus restos mortales fueron trasladados el 13 de mayo de 1957 a la Capilla del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Esteban de Valencia, lo mismo que el de los mártires Ana María Aranda Riera y José María Corbín Ferrer. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Su fiesta se celebra el 11 de diciembre.
Beata María Sofía Teresa Xíménez Xíménez
Nació en Valencia el 15 de octubre de 1876, hija de Juan y Sofía. Su padre era teniente coronel deInfantería, fiscal de la Plaza de Valencia. Tuvo que luchar mucho para salir adelante, porque tuvo que afrontar diversas dificultades como la pérdida temprana de su madre, el segundo matrimonio de su padre, irse a vivir con una tía por no ser queridas sus hermanas y ella por su madrastra, el ingreso en religión de su hermana mayor Purificación, que era como su segunda madre, la pérdida de parte de su patrimonio por la falta de honradez de su tutor. El 14 de enero de 1905 contrajo matrimonio en Valencia con Carlos del Río Diez de Bulnes, que había quedado viudo con tres hijos muy pequeños: María Josefa, Carlos y María. Sofía Ximénez era ahijada de la primera esposa de Carlos del Río.
SOFÍA SE TRASLADÓ A VALENCIA.
Del matrimonio de este con Sofía nacieron cuatro hijos: Juan José, Sofía, Luis y Manuel Eduardo. Mientras la familia vivió en Toledo, entre 1916 y 1927 trabajó con mucho entusiasmo como secretaria en el Apostolado de la Clase Obrera de las Damas Catequistas. También en Toledo, fue presidenta de la Asociación de la Milagrosa y Visita Domiciliaria, pues era muy devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa e infatigable difusora de esta devoción. Su marido falleció en Toledo el 27 de mayo de 1927 y Sofía se trasladó a vivir a Valencia con Luis, el único hijo soltero que le quedaba.
EL ROPERO DE LA PARROQUIA.
Muy caritativa, ayudaba de forma especial a los pobres, a quienes visitaba casi diariamente, sobre todo a través del ropero de su Parroquia de San Nicolás. Contribuyó a legalizar muchas uniones conyugales y a procurar el bautismo a muchos niños. Atendió personalmente a la suegra de su marido, la madre de la primera esposa, se la llevó a su casa y la cuidó hasta su muerte. También cuidó a los tres hijos del primer matrimonio de su marido. Se le murieron dos hijos propios, chico y chica.
LO METIERON EN UNA CAMIONETA JUNTO CON SU MADRE.
Cuando llegó la revolución de 1936, expuso su vida al acoger en su casa a religiosas perseguidas. Iba a las checas a llevar alimentos a personas recluidas e intentaba que pudieran salir de la cárcel, aunque esto lo pudo hacer sólo durante un par de meses, ya que fue denunciada por la criada que tenía en su casa. Al ser detenida, hizo seña de despedida señalando al cielo. Los milicianos hicieron levantar de la cama al hijo Luis, que estaba con fiebre muy alta y a empujones lo metieron en una camioneta junto a su madre. Este hijo tenía una minusvalía psíquica de un 20% debido a una parálisis infantil. Cuando iban camino del martirio, este se tiró de la camioneta, rompiéndose una pierna, pero los milicianos volvieron a subirlo, aunque estaba malherido, y lo fusilaron momentos antes que era su madre, en el Picadero de Paterna el 23 de septiembre de 1936. También fue asesinada en el mismo momento su hermana religiosa Carmelita de la Caridad y su hijastra María Josefa.
CEMENTERIO DE VALENCIA.
Durante el trayecto fueron todos rezando y dando gracias a Dios, porque les concedía el don del martirio, que coronaba una vida de entrega total a Cristo y a la Iglesia. Sofía contaba 60 años de edad. Sus restos mortales descansaron primero en el Cementerio de Valencia. Hoy se veneran en la Capilla del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Nicolás de Valencia. Fue beatificada por Juan Pablo II, el 11 de marzo de 2001. Se celebra su fiesta el 23 de septiembre.
QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE DEL BLOG: ESCUPE O TEMATO.
sangreredentora